.jpg)
Bueeno, desde que tenía 13 años más o menos, tiempo ha, en la época de los dinosaurios, una pequeña miniyo adolescente leía al clásico Ibáñez y me descojonaba con sus mortadelos, me encantaban los detalles de bocadillos de morcilla con mermelada en el quicio de la ventana, o las conversaciones entre arañas mientras en la viñeta ocurrían más cosas absurdas. También leía algunos cómics de mi padre de marvel y spiderman que siempre han rondado por mi casa, y a veces en las últimas páginas de los venía un resumen o un anuncio del salón de Barcelona, y siempre quise ir porque Ibáñez iba. Luego el resto de años sólo me he quedado con las ganas y lo he visto en las noticias sin más. Al fiin este año podré ir, me ofrecí para organizar el viajecillo, y pese a mi ruinismo de siempre al final lo hice XD Cierto primo mío se ha rajao, y por eso le maldigo, aunque espero que al final cuando se acerque la fecha se anime, porque a él por belloartista que es, le serviría echar un ojo que igual hay curro.También espero que lea esto, claro. En fin, me hace especial ilusionciya porque al fin iré, y de paso visito again barcelona que me encanta, muucho más que Madrid = )
Os dejo el cartel, y algunos artistas que me molaría que me firmaran algo, como el señor Throndeim, que tengo algunos cómics suyos y me encantan. También veremos a ciertos dibujantes de DC, Andy Diggle, guionista de algunos de Batman y Hellblazer y exposiciones divertidas como la de Manuel Vázquez, más gente curiosa...Sobretodo destacan autores europeos, en concreto franceses. En fin, hasta la fecha, rutina, trabajos, prácticas de campo...! Y disfrutar del buen tiempo granaíno, antes del calor de satanás.No queda mucho!
Animitos especiales a cierto futuro profe que anda muy liao :*
Saludosh
Os pongo algunos que quizá os suenen:
Gene Ha (Chicago, Estados Unidos. 1969)
Gene Ha es un dibujante reconocido principalmente por su trabajo en cómics de superhéroes. Comenzó dibujando series como Cíclope y Fénix para Marvel y Starman para DC Comics. Pero el autor es mucho más conocido por su colaboración con el guionista Alan Moore en la serie Top 10 y en su precuela The Forty-Niners (ambos trabajos fueron galardonados con sendos premios Eisner). En el 2008 ganó su tercer Eisner por el número 11 de la serie Justice League of America con guión de Brad Meltzer. Recientemente ha realizado las portadas para Blackest Night: JSA y la miniserie Batman: The Widening Gyre con guión de Kevin Smith. Actualmente está trabajando con el guionista Bill Willingham en la serie Backroads para IDW, una novela gráfica de fantasía moderna. Gene Ha vive en las afueras de Chicago con su esposa Lisa y sus dos perros. Para más información se puede visitar www.geneha.com. Gene Ha viene al 28 Salón Internacional del Cómic de Barcelona en colaboración con Norma Editorial.
-----------------------------------
Mi ídolo XD:
Lewis Trondheim (Fontainebleau, Francia. 1964)
Seudónimo de Laurent Chabosy, nacido en 1964 en Fontainebleau (Francia). En 1988 lanza su primer fanzine, ACCI H3319 y en 1990 funda con Menu y otros dibujantes el colectivo L´Association, destinado a la edición y promoción de jóvenes valores, que se convierte en una referencia clave del cómic independiente europeo. En 1992 aparece el primer álbum del conejo Lapinot, titulado Lapinot y las zanahorias de la Patagonia; el siguiente, Slaloms, le valdrá en 1994 el premio Alph´Art al mejor autor revelación del Festival de Angulema y un contrato con Dargaud para realizar álbumes en color del personaje. Ese mismo año lanza las andanzas sin palabras de La Mosca, que posteriormente fue adaptada a dibujos animados.
En 1998, junto a Joann Sfar, da a luz la que será su más célebre creación, La Mazmorra, parodia de los universos de los juegos de rol con protagonistas animales. Esta serie ha contado con la colaboración ocasional de dibujantes invitados. Sus siguientes series, solo o en colaboración, incluyen Los tres caminos con Sergio García, El Pequeño Papá Noel: ¡Han robado el correo! con Thierry Robin, Les cosmonautes du futur con Manu Larcenet, Venezia, El rey Catástrofe con Fabrice Palme, Cuéntame un cuento con José Parrondo, Kaput & Zösky, Génesis apocalípticos o El síndrome del prisionero. Fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras en 2005 y un año más tarde obtuvo el Gran Premio de Angulema. La página oficial del autor es www.lewistrondheim.com. Lewis Trondheim viene al 28 Salón Internacional del Cómic de Barcelona en colaboración con Astiberri, Norma Editorial y Sins Entido.
------------------------------------
más info:
http://comic-28.ficomic.com/AUTORS/default.cfm
a mi tambien me gustan un monton los comics. cuando era pequeña no me podia dormir sin antes leer varias historietas de Mortadelo...son geniales
ResponderEliminargracias, de verdad. siempre es bueno que gente ajena a mi circulo de amigos me den su opinion.
ResponderEliminar